COLÁGENO NATURAL

¿Qué es el colágeno natural ?
El colágeno natural es una proteína que está presente en el tejido conjuntivo de la persona, especialmente en la piel, los huesos y los tendones. Esta proteína se mezcla con otros nutrientes como el magnesio, para sostener las estructuras musculares y óseas del cuerpo. Por esto se reconoce al colágeno como actor principal en la función de mantener la elasticidad y firmeza en órganos como la piel.
Beneficios y propiedades del colágeno natural
El colágeno lo produce de forma natural el ser humano. Llevar un dieta saludable en ocasiones es suficiente para producirlo. Cuando hay un déficit se recomienda adminístralo como suplemento ya que se conocen múltiples beneficios de su presencia en el cuerpo.
Cuando el cuerpo produce colágeno de buena calidad, se disminuye el riesgo de padecer problemas del corazón. Esta proteína también ayuda a recuperar la elasticidad mejorando la movilidad de las articulaciones y reduce el dolor en las mismas cuando se padece alguna patología o enfermedad relacionada.
Además, el colágeno ayuda en el correcto funcionamiento de los músculos evitando lesiones como tirones musculares o irritación de los tendones, lo que se conoce como tendinitis. Este proteico también fortalece el cabello y las uñas, previene la aparición de estrías y se le atribuyen propiedades para controlar la presión arterial.

Fuentes naturales de colágeno
El cuerpo es la principal fuente de producción natural de colágeno. El organismo lo produce y permite que así los músculos, articulaciones y la piel mantengan su elasticidad y firmeza. Sin embargo, a partir de los 25 años se reduce esta capacidad natural y a los 40 años ya el cuerpo produce poco o nada de colágeno.
Para solventar esta deficiencia que se va incrementando con la edad, existen otras fuentes naturales de colágeno, como las carnes de vaca, cerdo y pescado, y algunos vegetales como las manzanas, el repollo, el brócoli, las fresas, la cebolla, el ajo y el pepino.
Estas fuentes naturales de colágeno, junto a una dieta rica en micro nutrientes como el magnesio, vitamina C y el hierro, ayudan a aumentar la producción de colágeno y recuperar la firmeza de la piel.
¿Cómo se puede consumir el colágeno?
La efectividad del colágeno que se consuma depende de qué tan rica y variada es la dieta que se lleva o de los suplementos de colágeno que se consuman. El colágeno puede actuar brindando al cuerpo algunas proteínas que le hacen falta por lo que su efecto es doble.
Como suplemento se puede consumir en alimentos, bebidas, en suplementos dietarios como multivitamínicos en polvo y en pastillas.
Pueden incluirse también los alimentos ricos en colágeno de origen vegetal, como el brócoli, el ajo, la cebolla, la manzana y el repollo, en ensaladas y sopas. Cuando su origen es animal se recomienda la preparación de caldos: caldo de pescado, caldo de patas de pollo, caldo de manos de cerdo, etc.
En cuanto a las pastillas o el colágeno en polvo, deben consumirse de acuerdo a las recomendaciones dadas por el especialista o el laboratorio. En general, es importante que se consulte un médico o nutricionista para llevar una dieta que favorezca la absorción eficiente de los aminoácidos presentes en el colágeno.

Alimentos con mayor cantidad de colágeno natural
Las proteínas animales son reconocidas como fuentes ricas en colágeno, pues contienen los aminoácidos que el cuerpo necesita para el buen funcionamiento de los cartílagos y las articulaciones.
Los alimentos ricos en azufre también son esenciales porque ayudan a mejorar la circulación sanguínea y con ello a aumentar la producción de colágeno. Entre estos se encuentran las cebollas, los ajos, el repollo y el brócolli.
También es importante incluir los frutos secos que, por su alto contenido de ácidos grasos, estimulan la producción de colágeno. Ejemplo de ellos son las nueces, los pistachos, las almendras y los piñones.
Contraindicaciones y efectos secundarios del colágeno.
Hay una gran variedad de colágeno en el mercado con grandes beneficios para la salud humana que llaman la atención. No obstante, antes de adquirir uno de estos productos es necesario verificar que la persona no sufra ninguna alergia o intolerancia a la proteína animal.
Uno de los compuestos del colágeno es la fenilamina, por eso, también es importante verificar que la persona que va a consumir el producto no presente intolerancia a este compuesto.
Por otra parte, cuando se toma en dosis exageradas, se puede producir efectos adversos o reducir la efectividad del mismo. Finalmente, No se aconseja su consumo con anticoagulantes.
Otras maravillas de la naturaleza: